Noticias

Día Internacional de la Traducción: actos y actividades (20/09/2011)

Actividades con motivo del Día Internacional de la Traducción (30 de septiembre de 2011)


Dirigidas a estudiantes:



  • en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), el 23 de septiembre: mesa redonda sobre localización (moderadora: Rosario de Zayas);

  • en la Universidad de Alicante el 28 de septiembre: mesa redonda sobre consejos para introducirse en el mercado de la traducción/interpretación (ponentes: Isabel García Cutillas, Ana Fernández y otros por confirmar);

  • en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria el 30 de septiembre: charla sobre la asociación (ponente: Elena Pérez);

  • en la Universidad de Alcalá de Henares el 4 de octubre: mesa redonda sobre consejos para iniciarse en la profesión (ponentes: Reyes Bermejo, Pablo Muñoz, Margaret Clark);

  • en la Universidad Autónoma de Barcelona el 5 de octubre: charla-coloquio sobre 20 ideas para vivir bien de la traducción (ponentes: Encarna Belmonte, Empar Paredes y Llorenç Serrahima).


Dirigidas a profesionales:



  • visita cultural a Oporto coordinada por Elisabete Coutinho del 22 al 26 de septiembre y organizada en torno a tres ejes temáticos: Oporto atlántico, en la orilla de la modernidad; Oporto, una capital europea del vino y El Duero portugués. Entre las actividades programadas, que pretenden profundizar en la cultura portuguesa y tender un nuevo puente entre dos lenguas en contacto, destacan la visita a la Fundación Serralves y al casco medieval de la ciudad, además de varias salidas por la ribera del Duero y degustaciones gastronómicas y enológicas;

  • ponencia en el I Congreso de la Sociedad Española de Lenguas Modernas (Sevilla, 29.09) a cargo de Alicia Martorell, en una mesa redonda sobre la aplicación de tarifas dentro de la actividad traductora en España (programa aquí);

  • el mismo día 30.09, entrevista virtual en Twitter con Ricard Sierra, traductor audiovisual, autor de las traducciones de los diálogos de decenas de películas, entre las que se cuentan las oscarizadas Million Dolar Baby y La pequeña Miss Sunshine, además de Brothers, Ejecutiva en apuros, Una familia con clase, Lejos de la tierra quemada, y The Nanny Diaries, así como de series de televisión como El ala oeste de la Casa Blanca y de la adaptación del videojuego Resident Evil. Más información aquí;

  • en fechas posteriores que se irán anunciando, visionados de películas (con charlas coloquio) relacionadas con nuestras profesiones en la filmoteca de Madrid y posiblemente la de Barcelona.

Compartir

Volver a la lista de noticias