El cine peruano presente en el Festival de Berlín 2024: ‘Raíz’ y ‘Reinas’, dos miradas a nuestra realidad

Franco García Becerra, cineasta cuzqueño, y Klaudia Reynicke, directora peruano-suiza, presentan sus proyectos audiovisuales en el evento que inicia el próximo 15 de febrero.

Guardar

Nuevo

Dos historias peruanas en la Berlinale 2024: ‘Raíz’, el sueño de un niño pastor, y ‘Reinas’, el reencuentro de tres mujeres. | difusión
Dos historias peruanas en la Berlinale 2024: ‘Raíz’, el sueño de un niño pastor, y ‘Reinas’, el reencuentro de tres mujeres. | difusión

El Festival Internacional de Cine de Berlín, uno de los eventos más prestigiosos del séptimo arte, acogerá en su sección Generation el estreno mundial de “Raíz”, cinta peruana dirigida por Franco García Becerra y hablada en quechua.

Este relevante certamen, que inicia el próximo 15 de febrero, también dará cabida a la película “Reinas”, de la directora peruano-suiza Klaudia Reynicke, mostrando así la creciente presencia del cine español y latinoamericano en plataformas internacionales.

¿Qué se sabe de las películas peruanas en Berlinale 2024?

“Raíz”, rodada en la provincia de Quispicanchis, Cusco, narra la historia de Feliciano, un joven pastor que sueña ver a su país en el Mundial de Fútbol, ante la adversidad ambiental y empresarial que amenaza su entorno.

'Raíz', película peruana en el Festival de Berlín. | captura
'Raíz', película peruana en el Festival de Berlín. | captura

El elenco de la cinta es reforzada con una actuación principal a cargo de Alberth Merma, miembro de la comunidad de Upis. Este proyecto no solo cuenta con el respaldo económico del Ministerio de Cultura - DAFO 2021, sino que también se ha desarrollado con el apoyo de diversos talleres internacionales en Cuba, Chile, Colombia y Perú.

El segundo largometraje destacado, “Reinas”, ambientado a principios de los noventa, se adentra en una historia de reencuentros de 3 mujeres luego de su decisión de mudarse a Estados Unidos. El filme llega a Berlín tras su paso por el Festival de Sundance.

“Estamos muy orgullosos de presentar nuestra película ante el mejor público. ¡Nos vemos en Berlín, chicas!”, puso la directora en sus redes sociales. Abril Gjurinovic, Luana Vega, Jimena Lindo, Gonzalo Molina y Susi Sánchez son parte del cast de la cinta.
'Reinas', película peruana en el festival internacional. | difusión
'Reinas', película peruana en el festival internacional. | difusión

La única película peruana que ganó la Berlinale

El cine peruano ha tenido momentos destacados en la Berlinale, siendo “La teta asustada” de Claudia Llosa, protagonizada por Magaly Solier y ganadora del Oso de Oro en 2009, un precedente de éxito y reconocimiento internacional para el país.

Las obras presentes en esta edición buscan seguir esos pasos, respaldados por un cine que conmueve y que se ha erigido como referente tras ser premiado en festivales como Guadalajara, Lima, Bogotá y La Habana.

Como se recuerda, el 7 de marzo de 2010, Magaly Solier desfiló por la alfombra roja de los Premios Oscar, representando al cine peruano con la película “La teta asustada”, la cual competía en la categoría de Mejor Película de Habla No Inglesa.

Claudia Llosa, directora de "La teta asustada" alzando el Oso de Oro.
Claudia Llosa, directora de "La teta asustada" alzando el Oso de Oro.

A pesar de no llevarse la estatuilla, el filme y su icónica melodía dejaron una huella imborrable.

Con “La teta asustada” como catalizador, el cine peruano ha seguido emergiendo con títulos aclamados como “Canción sin nombre” y “Rosa Chumbe”, reafirmando el talento existente en la cinematografía nacional.

  162
162

¿Qué es el Festival de Berlín?

El Festival de Cine de Berlín, conocido popularmente como la Berlinale, destaca como uno de los eventos cinematográficos más prestigiosos del año, a la altura de otros de gran renombre como Cannes, Venecia, la ceremonia de los Óscar y el Festival de Cine de San Sebastián.

Durante 10 días, la capital alemana se convierte en el punto de encuentro de la industria del cine con la proyección de más de 400 películas en competencia y el emblemático Oso de Oro como galardón mayor.

La Berlinale trofeos para el 74º Festival Internacional de Cine de Berlín en un taller de fundición de Hermann Noack Bildgiesserei, en Berlín, Alemania, el 16 de enero de 2024. La edición 2024 del próximo festival internacional de cine Berlinale se celebrará del 15 al 25 de febrero. (Cine, Alemania) EFE/EPA/Hanscheke
La Berlinale trofeos para el 74º Festival Internacional de Cine de Berlín en un taller de fundición de Hermann Noack Bildgiesserei, en Berlín, Alemania, el 16 de enero de 2024. La edición 2024 del próximo festival internacional de cine Berlinale se celebrará del 15 al 25 de febrero. (Cine, Alemania) EFE/EPA/Hanscheke

El Berlinale Palast es el escenario principal donde los aspirantes a este premio son exhibidos ante una audiencia que supera los 300.000 espectadores y una participación global de 500.000 asistentes.

Los orígenes se remontan a 1951 en Berlín Oeste, tan solo seis años después de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de encontrarse en una etapa de reconstrucción apenas incipiente, los fundadores buscaron transformar la devastada ciudad en un “escaparate para el mundo libre de una ciudad dividida”.

Guardar

Nuevo