_
_
_
_
Reportaje:ESTRENO | 'El sueño de una noche de San Juan'

'Sueño de una noche de San Juan' se inspira en Shakespeare

El filme de animación, que se ha vendido a 65 países, construye un mundo de fantas

Elisa Silió

Competir con las superproducciones estadounidenses de 100 millones de euros es un reto imposible de conseguir, pero, a menor escala, la factoría gallega Dygra lo intenta. Hoy se estrena en 180 salas -incluidas las versiones en gallego y catalán- su largo en 3D Sueño de una noche de San Juan, realizado con ocho millones de euros. Más números les dan ánimos. El año pasado 200 distribuidoras asistieron al pase del tráiler y sin estar terminado el filme fue comprado en más de 60 países. El mercado, dicen, confía en sus productos por su anterior cinta, El bosque animado, Goya al mejor largometraje de animación, que llevó a las salas a medio millón de espectadores en España y recaudó en 2001 la respetable cifra de 323 millones de pesetas.

Más información
Un paso hacia un lado

Manolo Gómez y Ángel de la Cruz dirigen la película, pero 400 personas han trabajado en el proyecto, la mitad desde su inicio, en junio de 2002. Sueño de una noche de San Juan está inspirada en Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare, pero "no es una adaptación, hemos construido nuestro propio mundo de fantasía", contó en la presentación del filme Ángel de la Cruz. La princesa Elena no cree en los sueños, pero cuando cae enfermo su padre, el fantasioso duque Teseo, inicia un viaje en busca de Titania, la reina de las hadas, para que éste recobre la ilusión. La acompañan dos hombres que se disputan su amor: el banquero Demetrio y el torpe Lisandro.

"Pensamos: ¿Qué pasaría si los duendes y hadas de hace 400 años vivieran en este mundo consumista y materialista? Y nos dimos cuenta de que ahora se sueña menos. Y hay que saber que los sueños hacen progresar el mundo", continuó De la Cruz. "Por eso las hadas en esta película son perezosas, la reina desaparece y Oberón, el rey de los duendes, se dedica al comercio de hierbas".

Manolo Gómez comentó su estética: "Hemos querido hacer algo original y hay un homenaje al art nouveau que hace que cada objeto tenga su propia dimensión. La habitación de Teseo recuerda a Gaudí, pero también se homenajea a Dalí o a Gustav Klimt".

El actor José Luis Gil es presidente de la comunidad de Aquí no hay quien viva y director de doblaje de Sueño de una noche de San Juan. "Hacer una película en 3D es un reto con un riesgo muy elevado, y, aunque mimamos lo de fuera, hace mucha ilusión poner las voces a una producción española y que haya quedado tan bien como Toy story o Nemo", explicó Gil desde el conocimiento, porque dirigió la animación de estas dos películas de Disney. "El doblaje es algo muy absorbente y un poco mecanizado y creo que hemos dado con el reparto adecuado. Pensé que tendríamos que animar una segunda vez lo que no había quedado bien y no hizo falta", concluyó Gil.

Desde hace unos años, y para atraer al público, actores populares doblan los dibujos, y Gil se ha rodeado de vecinas de la serie -Gemma Cuervo, Enma Penella e Isabel Ordaz- que prestan su voz a tres brujas; Diego Gabino es Lisandro, y Carmen Machi, un hada negra y rechoncha. "No queríamos actores que se adueñasen del personaje y te sacaran de la película, pero no ha sido así", se alegró Gómez.

Fotograma de la película de animación <i>Sueño de una noche de San Juan.</i>
Fotograma de la película de animación Sueño de una noche de San Juan.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elisa Silió
Es redactora especializada en educación desde 2013, y en los últimos tiempos se ha centrado en temas universitarios. Antes dedicó su tiempo a la información cultural en Babelia, con foco especial en la literatura infantil.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_