_
_
_
_

Pol Monen, deslumbrado por lo que está viviendo

‘Amar’ le colocó el año pasado en el radar: le supuso además una nominación al Goya. Ahora estrena ‘Tu hijo’, donde José Coronado es su padre, mientras le vemos en ‘Vivir sin permiso’, donde José Coronado es su suegro

Pol Monen posa para ICON con cara de estar echando de menos a José Coronado, que últimamente se ha convertido en su pareja cinematográfica.
Pol Monen posa para ICON con cara de estar echando de menos a José Coronado, que últimamente se ha convertido en su pareja cinematográfica.Ximena & Sergio

En Tu hijo, su última película, a Pol Monen le dan una brutal paliza. “No, no tuve doble. Fueron golpes de verdad. Terminé lleno de moratones”, comparte el actor. Era una secuencia muy complicada a nivel técnico y tuvieron que repetirla más de 20 veces. En el mismo rodaje, José Coronado, que interpreta a su padre, se lesionó una costilla. “He conocido a muy pocas personas con la pasión que él tiene por su trabajo. El día que se rompió la costilla rodó hasta el final de la jornada todos sus planos”. El actor no oculta su ilusión al dar la réplica a actores y actrices con los que ha crecido como espectador. “Es una pasada poder trabajar con gente a la que has admirado tanto tiempo. De repente te ves haciendo de su hijo, su amigo…”.

Pol es un espectador insaciable. A sus 24 años, va al cine todas las semanas. “Al menos, dos veces. Casi siempre solo. Me gusta muchísimo actuar, pero creo que me gusta aún más ver cine”. Además de ir a las salas, siempre de versión original, también se encierra en casa. Las horas le pasan sin darse cuenta. “Tengo Netflix, Filmin, HBO… Es un presupuesto al mes, pero prefiero gastármelo en eso que en otras cosas”.

Monen se crió en Pineda de Mar (Barcelona). Comenzó de figurante siendo un crío. “En La mala educación salgo un segundo. Soy uno de los niños que van al río”, desvela. Casualidades de la vida, la sesión de fotos para ICON se desarrolla en el mismo edificio donde reside Pedro Almodóvar. “Le admiro muchísimo”.

“Me mudé a Madrid al cumplir los 18. Nadie de mi familia se dedica a esto”, recuerda. Eso sí, siempre tuvo claro que quería ser actor. “Me apunté a teatro a los ocho años. Desde entonces no he dejado de hacer cursos”. Los últimos años se ha formado con Juan Carlos Corazza, el mismo maestro al que sigue acudiendo Javier Bardem cuando tiene que preparar una película. “Su talento está fuera de duda, pero además es un profesor muy cercano”.

Al educar a los hijos, muchas veces los padres les transmiten clichés. El concepto de masculinidad es tóxico para mucha gente porque se basa en ideas como que un hombre tiene que ser fuerte, dominante, líder…”

Si Amar fue su primer protagonista en cine, Tu hijo es la segunda que estrena. La película aborda un tema que le interesa mucho: la educación masculina. “Al educar a los hijos, muchas veces los padres les transmiten clichés. Creo que el concepto de masculinidad es tóxico para mucha gente porque se basa en ideas como que un hombre tiene que ser fuerte, dominante, líder… Eso está en los colegios desde que uno está en Primaria. Yo me peleaba mucho en el patio del colegio, por ejemplo”, recuerda.

Entre una película y otra, grabó Vivir sin permiso, serie que Telecinco emite actualmente. “Mi personaje tiene muchos matices. Quería que tuviese nobleza y rudeza a la vez, que fuera todo corazón pese a su apariencia dura”, explica. Se apuntó al gimnasio y se machacó con un entrenador personal para conseguir el físico que necesitaba. También se rapó. “Fue bastante heavy. Ahora, cuando veo la serie, me veo muy raro”. Interpreta al novio de Lara (Claudia Traisac), la hija de Nemo Bandeira, el patriarca.

Y de la serie a otra película, siguiendo su buena racha. Acaba de terminar el rodaje de ¿A quién te llevarías a una isla desierta?, en la que Jota Linares lleva al cine la obra de teatro que fue un éxito en el circuito off. “Hay más vida que en el teatro porque sale a la calle, pero sigue siendo un texto muy íntimo”. Tras Animales sin collar, la segunda película del realizador es una producción original de Netflix. “Es un crack, un muy buen director de actores”.

Pol Monen es bilingüe en inglés, lo que puede ayudarle a trabajar en ese idioma. “Quiero participar en buenas historias. Me da igual dónde y la magnitud que tengan. No me importa que sean más grandes o más pequeñas, ni que tenga que rodar aquí o allí. Lo que deseo es trabajar con gente talentosa, haciendo personajes que tengan alma”. Tira de sus emociones. “Parto de la base de que todo los personajes están en ti. Todos tenemos algo de cualquier persona. Todos tenemos oscuridad, miedos, alegría… Cuando leo un personaje me pregunto qué sé yo de esto y luego me aparto todo lo que puedo”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_