Edición Nº 1815


Ud. Puede anunciar aqui
 

Portada
Secciones
Nos Escriben...
Mar de Fondo
Ellos & Ellas
Culturales

Caretas TV
Columnas
Olla a Presión
Por Raúl Vargas
China Te Cuenta Que...
Por Lorena Tudela Loveday
Lugar Común
Por Augusto Elmore
Artes & Ensartes

Por Luis E. Lama
Mal Menor
Por Jaime Bedoya

Artículos
Un Día en la Base
Naval del Callao

Mufarech: El Talibán
de las Telas
Montesinos:
La Fiesta Olvidable

Fernando Zevallos
en la Mira de la DEA

Mar de Coca

España: Tragedia
y Cambio

Dolor y Rabia
Cusco: Patrimonio
en Peligro

La Fe en la Pasión
Trineos Tronados
Hora de Amar
Cristina en Vitrina
El Cau Cau de Eros

Waikiki:
Hawai Limeño

La Deuda Bruta
La Salud Mortal
Angie de Vuelta
y Media

Block de Notas
El Valor del
Consumidor

Modas
El Misterio de
la Poesía

 

18 de marzo de 2004

Por JERONIMO PIMENTEL
Mel y Hiel
"La Pasión" y el fundamentalismo de las minorías.

l
QUIEN vea "La Pasión" de Mel Gibson podrá encontrar una versión tradicional de la representación del martirio de Cristo, si bien plagada de ciertos excesos de efecto, como las cámaras lentas, ciertamente fiel a lo que cualquier educando de colegio católico recibirá como instrucción religiosa (sin contar el detalle de la violencia con la que Jesús fue castigado, por supuesto). No hay sorpresas. Es un film hiperrealista, eso sí, cargado de una alegoría propia de la tradición cristiana (serpientes, palomas y cuervos) que tiene base en la dialéctica bien-mal que inculca esta fe. El énfasis visual en lo corpóreo, cierta solemnidad propia de la representación de la muerte de Dios, están plenamente justificadas por el discurso que el director pretende mostrar en su película, su propuesta. El resto es libertad de culto. No pretende esta obra convencer a judíos, krishnas, budistas, panteístas o testigos de Jehová de la necesidad de su conversión. Ni muchos menos, apunta a que los católicos los exterminen. Por eso, todo el ruido mediático alrededor del film no puede ser entendido sino como una estrategia de marketing del propio Gibson o, peor, como parte de esta perniciosa corriente, tan de moda en los círculos progresistas snobs (con sus reivindicaciones desfasadas y toda la parafernalia retórica de quienes gritan desde el armario cerrado), que pretende estigmatizar como malévolo todo lo concerniente al credo cristiano (en esta corriente se instala "El Código Da Vinci" de Dan Brown). Irónicamente, no hay peor fundamentalismo que éste, el de las cofradías de lo "políticamente correcto". Es la lucha ociosa contra lo hegemónico a priori, sea lo que sea y como sea, en la que la tolerancia se vuelve un artefacto que se usa y guarda a antojo. Como diría un crítico norteamericano, ya refiriéndose a la ficción de Brown, sería impensable que algún escritor realice actualmente una novela en la que alguna minoría (judíos, negros, etc.) trame un complot místico para controlar el mundo, y que ante las protestas diga simplemente que es una ficción. Inmediatamente sería tachado de nazi o miembro del KKK, y en algunos países lo podrían llevar a tribunales (le pasó a Michel Houllebecq, horror, en la cuna del laicismo, Francia, por destilar comentarios adversos al islamismo, la más estúpida de las religiones, dijo). En cambio, si los partícipes de la conjura son católicos, entonces abran las chequeras que eso vende. Así, mientras alguna gente termina de juzgar absurdamente "La Pasión" como si fuera un tratado filosófico-político-teológico de revancha, o pasa la siguiente página del amasijo seudohistórico de Dan Brown, las hegemonías más cruentamente dañinas, el verdadero enemigo, impera ante la general displicencia. Por ejemplo, desde Harvard y foreignpolicy.com, el estridente fascista Samuel Huntington ("The Hispanic Challenge") afirma que los hispanos, sobre todos los mexicanos, harán que EE.UU. se divida en dos y luego llegue a su fin "tal cual los conocemos desde hace tres siglos". Esa obscena cercanía con Hitler repugna. (Jerónimo Pimentel)

 


Mayordomos
El vladivideo de Álamo Pérez-Luna y Abraham Levy.

n
 

Servilismo según Levy y Pérez-Luna.

El último vladivideo reveló parte de la trastienda del show en el que Álamo Pérez-Luna hizo como si entrevistara a Fujimori y Montesinos en octubre de 1998. Por eso no hay sorpresa, sólo más vergüenza, que ratifica, en una saludable semana de recordaris (junto al vídeo de las geishas), todos los defectos que puede tener un periodista: sumisión, avasallamiento e inmoralidad. Lo repudiable es que Pérez-Luna se valió de su inexplicable cargo en la dirección de Panorama para lanzar un refrito mal hecho (lo del agente Cupido y las amantes de Montesinos) sobre quien otrora controlaba su trabajo. Como repudiable es la escasa sanción social (¿legal?) a Abraham Levy, cuya cercanía con la corrupción, al menos, le debe haber dejado el terno hediondo hasta ahora.




n

El último capítulo de "Friends" se transmitirá el 6 de mayo.

 

Superamigos
La última temporada de "Friends" y la nueva programación de Warner

Warner Channel anuncia las nuevas temporadas de sus series, su consolidación en el mercado local a través de la contratación de Ibope Time para que midan ratings en cable, así como el lanzamiento de nueva programación (las series a estrenar son "Tarzan", "Skin", "The O.C.", "Cold Case", "I'm with Her" y "Two and A Half Man" -esta última con Charlie Sheen-). Con sus indicadores de público objetivo superafilados, Warner Channel se propone un liderato regional que va en camino (el canal se ve en 12 millones de hogares de América Latina). Sus caballitos de batalla, por supuesto, son Friends (que llega a su décima y última temporada, y por cuyo episodio final existe una gran expectativa), la sobrecogedora Six Feet Under (se presenta la segunda temporada), así como E. R. (18 Emmys a cuestas). Hay sitcoms para rato.

CANAL 16. martes 7:00 p.m


n
Paloma San Basilio regresa al Perú después de 10 años con repertorio renovado.  
Aquí ES

Paloma San Basilio

En el tour denominado "La Música es Mi Vida", Paloma San Basilio vuelve a las Américas tras haber protagonizado en España los musicales "My Fair Lady", "El Hombre de la Mancha" y "Evita", de los cuales interpretará piezas escogidas, así como de "Chicago", o el monumental "Porgy & Bess", de George Gershwin. San Basilio, a lo largo de toda su carrera, ha grabado 27 discos, todos los cuales han sido Discos de Oro. No en vano Paloma San Basilio ha declarado en entrevista telefónica a CARETAS que ha ganado mucha madurez por hacer teatro, lo que le ha permitido un crecimiento en su voz que, actualmente, se encuentra en un estado óptimo. "He ganado libertad en mi trabajo a lo largo de mi carrera, en vez de ir perdiéndola, por eso éste es el trabajo que más se identifica conmigo". Y finaliza la diva: "Mis admiradores pueden esperar a la Paloma que todos conocen, ellos saben cómo soy". Éste será uno de los 15 conciertos que la española brindará al público latinoamericano. Un deleite para quienes la añoran desde que se presentara en Lima hace 10 años.

__________
Día: Martes 23 de marzo
Hora: 8 p.m.
Lugar: Centro de Convenciones del Hotel María Angola.



 

Picotazos

-Mejórate, Ricardo, aquí te espera tu silla.

Ricardo Rondón reclamando al anfitrión ausente de "En El Juego de la Vida", Ricardo Belmont.

 


../secciones/Subir

Portada | Nos Escriben... | Mar de Fondo | Culturales | Ellos & Ellas | Cine TV | Olla de Presion | Lugar Común | China te Cuenta Que... | Artes y Ensartes | Mal Menor

Siguiente artículo...

 

   

   
Pagina Principal