El idioma polaco

Hoy hablaremos sobre un tema muy complejo para los extranjeros, principalmente, de habla hispana: "el idioma polaco".

El idioma polaco
Según wikipedia, la lengua polaca es una lengua eslava del grupo occidental que se habla principalmente en Polonia y unos que otros pocos países también lo hablan por la diáspora polaca. Se escribe con el alfabeto latino, con gran uso de dígrafos y signos diacríticos extras lo cual complica demasiado su aprendizaje para las personas que no hablan una lengua eslava.

Como digimos antes, la lengua polaca es hablada principalmente en Polonia, pero los emigrantes la han llevado consigo a otros rincones del mundo, por lo que hay un gran número de polacos parlantes en Argentina, Austria, Australia,  Alemania, Brasil, Bélgica, Chile, Colombia, Costa Rica, Canadá, Ecuador, la República Checa, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Israel, Kazajistán, Letonia, México, Países Bajos, Paraguay, Rusia, Reino Unido, Rumanía, República de Sudáfrica, Suecia y Uruguay

Fonética

Las vocales en el idioma polaco son relativamente simples, tiene tan solo 6 vocales orales 2 nasales. Pero, no se alegren mucho, porque el sistema de consonantes del polaco es mucho más complicado, y su característica es de consonantes africadas. Las letras ź, dz, dź tiene su pronunciación como ś, ts, ć al fin de la palabra, respectivamente. Sin embargo el dígrafo rz y la letra ż tiene una pronunciación sz después de la t, la p y al término de palabra. 

Su acento

Una basta mayoría de las palabras del idioma polaco traen consigo el acento en la penúltima sílaba de la palabra. Solo en las palabras de origen extranjero, en algunos tiempos del verbo como las conjugaciones plurales del pasado y en el condicional, además de verbos en 1ra persona plural del tiempo pasado, deja de llevarse a cabo esta regla. Un ejemplo de esto es que en las palabras uniwersytet, muzyka, poszliśmy, zrobiliśmy, el acento recae en la antepenúltima sílaba de la palabra en el lenguaje literario, mientras que en el lenguaje hablado, el acento recae en la penúltima sílaba de la palabra.

Aquí dos sitios muy buenos, gratis e interactivos para aprender la lengua polaca:

2- Abecedario Polaco (Sitio en Polaco - traducido al español por Google)

No hay comentarios:

Publicar un comentario en la entrada

Puedes hacer todas tus preguntas sobre tus procesos de migración en Polonia.

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *